RUSIA, los RUBLOS del General WRANGEL de 1920

South Russia rublos 1920 -Gral. Wrangel anversos y reversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde “Miscelánea” volvemos a los tiempos de la Revolución Rusa para repasar un nuevo billetario emitido para uno de esos generales del bando contrarrevolucionario o de las tropas del “ejército blanco”. Militares que pertenecieron mayoritariamente a los ejércitos zaristas en la época del Imperio (Kolchak, Yudenich, Miller, Denikin, Wrangel, Kornilov, Krasnov, …). Esta vez revisaremos la segunda serie de rublos para los territorios de Rusia del Sur bajo el mando del General Wrangel, ya en 1920.

Contemplaremos las emisiones para el Alto Mando de las Fuerzas Militares del Sur de Rusia. Revisamos los 100 rublos, 250 rublos y 500 rublos de South Russia de 1920 o billetes del General Wrangel.

Baron Pyotr Nikolayevich Wrangel (1878-1928) nació en la ciudad lituana de Zarasai (en su época Novalexandrovsk en Kowno). Se hizo ingeniero de minas en San Petersburgo, pero pronto se alistaría a la Guardia Imperial. Tras participar en la guerra ruso-japonesa (1904-1905) y en la 1ª Guerra Mundial se mostró en contra de la Revolución en 1917. Desde Crimea se uniría a las fuerzas antibolcheviques del sur de Rusia dirigiendo los ejércitos del Cáucaso, ya como general, en 1918. En 1919 pasó a mandar el Ejército Voluntario del Cáucaso, participando con sus tropas en la Guerra de la Independencia de Ucrania. 

En 1920 se exilió en Constantinopla (actual Estambul) tras la infructuosa batalla por Moscú a finales de 1919 (y su destitución en el mando), …pero sería retornado como comandante en jefe del ejército blanco en Crimea ese mismo año, tras la dimisión del General Denikin (jefe supremo de las Fuerzas antibolcheviques del Sur de Rusia). Desde Sebastopol retomaría el mando de las fuerzas “blancas” del sur de Rusia, tanto la península de Crimea como las zonas adyacentes.

El efímero Gobierno del Sur de Rusia en 1920 contaba con el apoyo aliado (Francia, Estados Unidos y la recién independiente Polonia lo habían reconocido) y él había reconocido del mismo modo a Ucrania y a las Repúblicas caucásicas antibolcheviques, pero no sirvió para evitar que los rojos, en apenas unos meses, fueran acercándose haciendo retroceder a las tropas de Wrangel. A finales de 1920 el General Wrangel tuvo que evacuar sus tropas por mar hacia Estambul (por aquel entonces Constantinopla). Los  que quedaban de su Armada Imperial, que partieron al mar Negro, se conocerían como “la flota de Wrangel”. El ejército blanco del Sur de Rusia había sido definitivamente derrotado por los bolcheviques.

Wrangel se trasladaría en 1922 de Turquía a Yugoslavia (entonces Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos) para comandar a los refugiados “blancos” extraditados, emigrados o huidos de Rusia;  en 1924 creó una organización civil de acogimiento de todos los militares rusos antibolcheviques, la ROVS  (РОВС – Русский Обще-Воинский Союз). En 1927 emigró a Bélgica donde retomó su carrera premilitar como ingeniero de minas. Moriría en 1928, supuestamente envenenado por un activista soviético cercano a su servidumbre.

Los billetes que contemplamos son coincidentes en composiciones para los tres emitidos, tanto en anverso como en reverso, aunque cambian tanto textos como números según valores, así como cromaticidades predominantes en tonos monocromáticos: rosado para el ejemplar de 100 rublos, marrón para el de 250 rublos y verde azulado para el ejemplar de 500 rublos.

South Russia rublos 1920 -Gral. Wrangel anversos

Los anversos están presididos por un águila bicéfala (imperial, pero sin corona) con el escudo de San Jorge al pecho. En sus garras sujeta la cinta de la Orden de S. Jorge y dos ramas de laurel (a izquierda y derecha). Al centro un marco rectangular en fondo blanco con los textos en ruso (identificativos de emisor, valor y firmas de validación) en letras del color del ejemplar correspondiente. En sus laterales y al pie artísticas ornamentaciones con hojas de acanto y en su centro inferior una cartela en contraste negativo (con fondo oscuro y texto con letras en blanco). 

South Russia rublos 1920 -Gral. Wrangel reversos

Los reversos nos ofrecen al centro un óvalo con el Monumento del Milenio de Rusia, un monumento erigido en el Kremlin de la ciudad de Veliky Novgorod en el noroeste de la Rusia europea, para celebrar los 1.000 años de la llegada de Rurik (830-879), el cacique medieval que fundó esa ciudad, cuya dinastía se toma como punto de partida de la historia del estado ruso.

Esta multiescultura de bronce y pedestal granítico (15m y 100 toneladas) fue erigida en 1862; obra del artista ruso Mikeshin, habitual diseñador para la familia Romanov. Se compone de una campana coronada por una cruz (simbolizando el poder del zar) y esculturas a su alrededor representando ilustres de todos los tiempos, príncipes, zares, religiosos, militares, artistas y otros célebres de la cultura y sociedad rusa.

A derecha e izquierda dos cartelas verticales blancas con texto en color y una al pie con el año de emisión, 1920, en grafía blanca sobre fondo oscuro. Todo rodeado de un barroco marco floral de hojas de acanto formando un rectángulo coronado por el águila bicéfala imperial.

Sus filigranas en los tres ejemplares forman, en toda su extensión, mosaicos de geometría curvilínea.

Efímero y artístico último billetario para uno de los generales “blancos” más beligerantes de la Revolución Rusa. ¡Espero que os guste!

Anuncio publicitario

RUSIA, los RUBLOS del General WRANGEL de 1919

South Russia rublos 1919 -Gral. Wrangel anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” seguimos en los tiempos de la Revolución Rusa, para repasar un billetario emitido para uno de esos generales del bando contrarrevolucionario o tropas del ejército blanco. Militares que pertenecieron mayoritariamente a los ejércitos zaristas en la época del Imperio (Kolchak, Yudenich, Miller, Denikin, Kornilov, Wrangel, Krasnov, …). Esta vez revisaremos la serie de rublos de 1919 para los territorios de Rusia del Sur bajo el mando del General Wrangel.

Contemplaremos las emisiones para el Alto Mando de las Fuerzas Militares del Sur de Rusia en 1919. Revisamos los 10 rublos, 50 rublos, 200 rublos, 1.000 rublos y 10.000 rublos de South Russia de 1919 o billetes del General Wrangel.

South Russia rublos 1919 -Gral. Wrangel anversos

Baron Pyotr Nikolayevich Wrangel (1878-1928) nació en la ciudad lituana de Zarasai, se hizo ingeniero de minas en San Petersburgo, pero pronto se alistaría a la Guardia Imperial. Tras participar en la guerra ruso-japonesa (1904-1905) y en la 1ª Guerra Mundial se mostró en contra de la Revolución en 1917. Desde Crimea se uniría a las fuerzas antibolcheviques del sur de Rusia dirigiendo los ejércitos del Cáucaso, ya como general, en 1918. En 1919 pasó a mandar el Ejército Voluntario del Cáucaso, participando con sus tropas en la Guerra de la Independencia de Ucrania. 

En 1920 se exilió en Constantinopla tras la infructuosa batalla por Moscú a finales de 1919 (y su destitución en el mando), …pero sería retornado como comandante en jefe del ejército blanco en Crimea ese mismo año, tras la dimisión del General Denikin (jefe supremo de las Fuerzas antibolcheviques del Sur de Rusia).

South Russia rublos 1919 -Gral. Wrangel reversos

Se le apodó “el Barón Negro” en las letras de la canción “Ejército Blanco, Negro Barón”, himno de combate del Ejército Rojo, que acaba diciendo “el Ejército Rojo es el más fuerte”. El ejército blanco sucumbió ante los bolcheviques tras la Guerra Civil (1917-1923) dando forma tras ella a la U.R.S.S. (1922-1991).

South Russia 10 rublos 1919 -Gral. Wrangel (126x78mm) pk.S421b anverso

El billete de 10 rublos de Rusia del Sur de 1919 – Gral. Wrangel nos ofrece en su anverso una composición de grecas florales formando un marco sobre el que se posa el águila bicéfala que sujeta una cinta con sus garras y lleva en su pecho un blasón con San Jorge y el dragón. Textos en ruso y nºs de serie en tipografía negra. Cromaticidad anaranjada con grabados en negro.

South Russia 10 rublos 1919 -Gral. Wrangel pk.S421b reverso

Para el reverso, en ún ovalo cruzado por dos espadas y engalanado de ramas de olivo, se muestra el monumento a Minin y Pozharsky (carnicero y Príncipe respectivamente, héroes por expulsar de Moscú a las fuerzas polacas del rey Segismundo III en 1612). El monumento es de 1818 y está situado junto a la Catedral de San Basilio en la Plaza Roja de Moscú.

South Russia 50 rublos 1919 -Gral. Wrangel (150x88mm) pk.S422a anverso

El billete de 50 rublos de Rusia del Sur de 1919 – Gral. Wrangel nos muestra un pórtico clásico bajo el que se sienta una Madre Rusia protectora junto a dos adolescentes que sujetan un martillo y un ancla; la alegoría ocupa la parte izquierda de la composición, que se completa con dos columnas sujetando un dintel cornisa en cuyo centro se extiende el águila bicéfala entre ramas de laurel y cintas. Bajo los capiteles de ambas columnas dos águilas mirando a izquierda y derecha del pórtico. Al pie de las columnas, entre ramas, un jarrón y una espada. Textos en ruso y series en negro.

South Russia 50 rublos 1919 -Gral. Wrangel pk.S422a reverso

Para el reverso, un marco marmóreo con textos en el centro ovalado sobre el que se muestra a San Jorge y el dragón y se rodea de cintas y hojas entrelazadas formando cordones alrededor. Cromaticidad azulada y verde oliva con grabados en grises y negros.

South Russia 200 rublos 1919 -Gral. Wrangel (175x104mm) pk.S423 anverso

El billete de 200 rublos de Rusia del Sur de 1919 – Gral. Wrangel nos muestra al anverso una barroca composición al puro estilo imperial, presidida por el águla bicéfala (sin corona) con San Jorge en su pecho. Al pie vuelve a representarse a S.  Jorge y el dragón en un círculo central. Textos en ruso y nºs de serie en tipografía negra. Cromaticidad grisácea amarronada con grabados en negro.

South Russia 200 rublos 1919 -Gral. Wrangel pk.S423 reverso

Para el reverso nos ofrece el monumento al general ruso Mikhail Skobelev en la plaza Tverskaya de Moscú (obra del escultor Pedro Samonov, fue erigido en 1912 y derribado en 1918). Mikhail Skobelev (1843-1882) participó en la conquista para el Imperio ruso de Asia Central (luego Turkestán ruso) y en la guerra ruso-turca de finales del s.XIX.

South Russia 1.000 rublos 1919 -Gral. Wrangel (204x130mm) pk.S424a anverso

El billete de 1.000 rublos de Rusia del Sur de 1919 – Gral. Wrangel nos muestra al anverso superior un rosetón central con la cruz de San Jorge y una cinta de bandas horizontales negras y rojas que rodea el marco superior y cae hacia los laterales. La Orden de San Jorge fue una distinción imperial creada por Catalina II (emperatriz rusa entre 1762 y 1796) en 1769, suprimida por Lenin en 1918 y restaurada por Boris Yeltsin en 1992. La insignia de la Orden es una cruz blanca en cuyo centro se reproduce a S. Jorge y el dragón en un disco esmaltado en rojo, la cinta de la que cuelga tiene cinco bandas horizontales, tres negras y dos amarillas, alternadas. ¡Peculiar grabado para un billete posterior a su prohibición, eso sí, por el bando rojo, y este billete es para las tropas del ejército blanco!

El General Wrangel fue condecorado con la insignia de la Orden de San Jorge en 1914, …y en 1917.

Completan el anverso a su pie dos rosetones entre ramas de hojas y racimos de frutas a ambos lados; el de la derecha con la imagen de San Jorge combatiendo al dragón y el de la izquierda con la campana Zarina sobre su pedestal.  El marco es un entramado de supuestas cruces de San Jorge dispuestas horizontal y verticalmente.

La campana Zarina descansa erguida detrás del campanario de Iván el Terrible, en el interior del Kremlin, en el mismo corazón de Moscú. Encargada su fabricación por la zarina Ana I y fundida entre 1733 y 1735 por Iván Motorín y su hijo Mihail, estaba destinada a ser colgada en el Campanario de Iván el Terrible pero se quebró durante un incendio en 1737. ¡Jamás repicó! 

South Russia 1.000 rublos 1919 -Gral. Wrangel pk.S424a reverso

El reverso muestra una gran águila bicéfala rusa en un marco de grecas florales con rosetones en las cuatro esquinas con el valor en nº. En una de sus garras la insignia de la Cruz de S. Jorge junto a dos ramas de laurel entrelazadas; de la otra garra le sale un rayo y una espada. En el centro superior del marco un disco con S. Jorge y el dragón, en el centro inferior otro disco con la fecha “1919”. Cromaticidad azul, verde y anaranjada a este lado.

South Russia 10.000 rublos 1919 -Gral. Wrangel (202x102mm) pk.S425a anverso

El billete de 10.000 rublos de Rusia del Sur de 1919 – Gral. Wrangel nos ofrece un anverso netamente imperial, no solo por su tamaño, sino por el barroquismo de su diseño. Se compone de un marco floral y una zona a la izquierda sin enmarcar con el dibujo de San Jorge y el dragón en el interior de un rombo; bajo él una roseta con el valor en nº. El marco floral muestra a los laterales sendas espadas encintadas con ramas de laurel y la banda de la insignia imperial de S. Jorge; en la parte superior el águila bicéfala con una cinta en sus garras. Se rodea el texto interior del marco con coronas y ramas encintadas en las cuatro esquinas y un cordón de hojas al centro del pie. Cromaticidad verde amarronada con nºs de serie en negro.

South Russia 10.000 rublos 1919 -Gral. Wrangel pk.S425a reverso

Para el reverso una alegoría clásica con dos mujeres enfrentadas de espalda, una sujetando una lanza y la otra una espada; las separa en el centro un blasón heráldico con el águila bicéfala rusa sin corona y con el escudo con San Jorge en su pecho. Bajo la representación heráldica, al pie central, dos espadas cruzadas en X y sobre ellas la insignia imperial de San Jorge con su peculiar cinta bicolor ondeando simétrica a ambos lados. Completan el fondo una vista de la Torre Spasskaya del Kremlin a la derecha y una vista de la torre del edificio del Almirantazgo en San Petersburgo a la izquierda.

Esta serie no presenta marcas de agua definidas, pero sí filigranas formando en toda su extensión mosaicos de geometría curvilínea (los de 10rb, 200rb o 10.000rb) o líneas horizontales de tramas repetitivas (el de 50 rb)

Artístico y efímero billetario con reminiscencia imperial para una etapa convulsa. ¡Espero que os guste!