YEMEN del SUR, paisajística 1º serie de FILS y DINARES de 1965-67

Yemen del Sur serie fils y dinares 1965-67 anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” nos adentramos en el Oriente próximo, recalando en una de los dos territorios en que estaba repartido Yemen antes de su unificación.

La República Democrática de Yemen, o Yemen del Sur ocupaba casi toda la parte suroriental de la península arábiga. Enclavada en uno de los asentamientos de antiguas civilizaciones, fue un área sometida en el transcurrir del tiempo a los egipcios, etíopes, romanos, musulmanes, otomanos, hasta que en 1839 la Compañía británica de las Indias Orientales capturó el puerto de Adén, tomando el territorio como parte de la colonia india hasta 1937, y ya como Protectorado de Adén desde entonces hasta 1963. Ese año se constituyó como Federación de Arabia del Sur y en 1968 pasaría a ser la República Democrática Popular de Yemen o Yemen del Sur. En 1990 se uniría con Yemen del Norte constituyendo lo que hoy conocemos como República de Yemen.

Esta 1ª serie de billetes emitida por la Federación de Arabia del Sur (bajo la South Arabian Currency Authority) data de 1965. Nos mostrará ejemplares en fils y dinares (1 dinar = 1000 fils) de Yemen Democratic Republic de 250 y 500 fils de 1965, 1 y 5 dinares de 1965 y 10 dinares de 1967.

Yemen del Sur serie fils y dinares 1965-67 anversos

Todos los billetes coinciden en su anverso mostrando un paisajístico grabado del Golfo de Adén, en el mar Rojo, con el puerto de Adén al fondo ocupando un antiguo cráter volcánico. En su centro un velero tradicional del Mar Rojo o dhow (pequeña embarcación a vela con uno o dos mástiles posiblemente originaria de la India).

Yemen del Sur serie fils y dinares 1965-67 reversos

En sus reversos, rodeada de arabescos y filigranas geométricas curvilíneas siempre se nos mostrará una palmera, acompañada de otras plantas autóctonas, el cafeto, la flor del algodón, ramas de mijo, espigas de trigo o mazorcas de maíz, según valores.

Los textos en árabe e inglés, al igual que los números con su valor. Toda la serie fue impresa por la Compañía británica Thomas de la Rue. La serie juega con las diferentes tonalidades de colores según valores.

El billete de 250 fils de Yemen del Sur de 1965 se ofrece en tonalidades amarronadas y rosas.

El billete de 500 fils de Yemen del Sur de 1965 se imprime en cromaticidad verde y amarilla.

El billete de 1 dinar de Yemen del Sur de 1965 se muestra en tonos azules.

El billete de 5 dinares de Yemen del Sur de 1965 se presenta con tonalidad predominante rosácea.

El billete de 10 dinares de Yemen del Sur de 1967 muestra mezclas de tonos verde grisáceos con anaranjados.

La marca de agua, común a todos los ejemplares, es la cabeza de un camello.

Esta primera serie del billetario de la República Democrática Popular de Yemen, …¡no os decepcionará!

Anuncio publicitario