POLONIA, artísticos SLOTYCH de 1929 (independiente) a 1941 (ocupada WWII)

Polonia serie zlotych 1929-1941 anversos y reversos
Polonia serie zlotych 1929-1941 anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Semejanzas” nos mantenemos en Polonia, situándonos temporalmente en la época conocida como 2ª República polaca, periodo comprendido entre 1918 (final WWI) y 1939 (toma de Polonia por Alemania, inicio WWII). De ese periodo rescatamos algunos ejemplares del billetario polaco que comparten diseños con ciertas semejanzas entre ellos.

Contemplaremos los billetes del Bank Polski de 10 zlotych de 1929 y de 20 zlotych de 1936 (ambos en la Polonia independiente) y las emisiones del Bank Emisyjny W Polsce de 10, 20 y 100 zlotych de 1940 y 100 zlotych de 1941 (ya emitidos para la Polonia de ocupación nazi)

Polonia serie zlotych 1929-1941 anversos-reversos

Sus diseños ofrecen contenidos de índole social del momento. Sin renunciar a iconografía histórica e incluso a alegorías clásicas ni a sus héroes, nos ofrecen guiños al progreso, a la modernidad y a la fortaleza económica de un país en pleno desarrollo. Simbología y artístico diseño que nos dejan un billetario admirable.

En la comparativa veremos cómo se renueva una serie en tiempos de ocupación sin necesidad de sobresellos, sobreimpresiones o tachas que nada suelen tener que ver con el territorio, sino que se mantiene el criterio artístico aprovechando diseños ya asentados.

Polonia serie zlotych 1929-1941 anversos
Polonia serie zlotych 1929-1941 anversos

Los anversos nos ofrecen imágenes alegóricas fácilmente reconocibles, en algunos valores de gran colorido y para otros en artístico monocromatismo, dejando las referencias a la historia polaca para las marcas de agua que representarán reyes o héroes nacionales.

Polonia serie zlotych 1929-1941 reversos
Polonia serie zlotych 1929-1941 reversos

Para los reversos nos guardan monumentos célebres y edificaciones emblemáticas del país, simbolizando cultura, progreso y modernidad. Textos en polaco. Puro arte como propaganda estatal.

Polonia 10 zlotych 1929 (160x88mm) pk.69 anverso
Polonia 10 zlotych 1929 (160x88mm) pk.69 anverso

El billete de 10 zlotych de Polonia de 1929 nos ofrece en su anverso una composición multicolor con dos alegorías a los lados de un óvalo entre espigas. A su izquierda una figura femenina aureolada con túnica, un libro en sus brazos y una lechuza a sus pies, en alusión a la Ciencia y el Conocimiento. A su derecha otra dama aureolada esta vez con una lira y junto a un unicornio, en alusión a la Música y el Arte. En el pie central el águila heráldica polaca. Bajo un diseño de Zdzislaw Eichler fueron impresos por la Polska Wytwórnia Papierów Wartosciowych S.A. de Varsovia. Lleva las firmas de Wladyslaw Wróblewski como Prezes Banku (Presidente), Wladyslaw Mieczkowski como Naczelny Direktor (Director) y Stanislaw Orczykowski como Skarbnik (Tesorero).

Polonia 10 zlotych 1929 pk.69 reverso
Polonia 10 zlotych 1929 (160x88mm) pk.69 reverso

Para el reverso nos guarda al centro la representación alegórica de tres figuras, una dama a la izquierda sosteniendo un barco (claro simbolismo de la Marinería), un hombre al centro con un martillo (alusión a la Industria) y una dama a la derecha sosteniendo fardos de mieses (alegoría de la Agricultura). A sus lados cartelas de textos con cuernos de la abundancia y ornamentos florales a ambos lados.

A finales de 1939, con la ocupación alemana de Polonia, los funcionarios del Bank Polski huyeron a Francia; el Banco, ya reconvertido bajo el gobierno de ocupación pasó a llamarse Bank Emisyjny Polsce a mediados de 1940. Una nueva edición de zlotych se puso en marcha con una paridad de 1 Reichmark = 2 Zlotych.

Polonia 10 zlotych 1940 (170x84mm) pk.94 anverso
Polonia 10 zlotych 1940 (170x84mm) pk.94 anverso

El billete de 10 zlotych de Polonia de 1940 repite anverso anterior, pero incluye sobre el lateral izquierdo reservado para la marca de agua un grabado de la cabeza ladeada de una joven con diadema floral y collar de perlas bajo la que se dibuja una roseta de trazos recto-rombiodales con el valor en número. El número de serie se tipografía en rojo, en lugar de en azul como el ejemplar anterior.

Polonia 10 zlotych 1940 pk.94 reverso
Polonia 10 zlotych 1940 (170x84mm) pk.94 reverso

En el reverso solo cambia la composición interior, que pasa de la terna de alegorías al desarrollo polaco a representar el monumento a Frédérich Chopin, estatua de bronce diseñada en 1907 y erigida en 1926 en el parque Lazienki de Varsovia. Impresos por la firma Giesecke & Devrient en Viena, lleva las firmas de Feliks Mlynarski como Prezydent (Presidente) y Rudolf Jedrzejowski como Zastepca Prezydenta (Vicepresidente)

Polonia 20 zlotych 1936 (164x86mm) pk.77 anverso
Polonia 20 zlotych 1936 (164x86mm) pk.77 anverso

El billete de 20 zlotych de Polonia de 1936 nos deleita en su anverso con una composición en tres columnas, además del espacio para la marca de agua a la izquierda. Estos grabados nos ofrecen una alegoría de la maternidad y la familia representada por una joven con un hijo en brazos y otro a sus pies (simbolizando a la Madre polaca o Matki Polki); en el centro la identificación textual del Banco y su logotipo al pie, valor y firmas de validación; a su derecha el retrato de Emilia Plater (del artista Achille Devéria) y bajo éste el escudo de armas con el águila en una roseta ovoide. Billete diseñado por Waclaw Borowski y editado por la PWPW, S.A. de Varsovia, lleva las firmas de Wladyslaw Wróblewski como Prezes (Presidente), Wladyslaw Mieczkowski como Naczelny Direktor (Director) y Stanislaw Orczykowski como Skarbnik (Tesorero). Cromaticidad predominante azulada y un nº de serie en tipografía roja.

Emilia Plater (1806-1831) fue una noble revolucionaria, heroína de la independencia polaca, que participó en el levantamiento frente a las tropas rusas del zar Nicolás I, y esta emisión conmemora el 130 aniversario de su nacimiento, a la vez que la fecha de emisión, 11 de noviembre de 1936, coincide con el 18 aniversario de la Independencia.

Polonia 20 zlotych 1936 pk.77 reverso
Polonia 20 zlotych 1936 (164x86mm) pk.77 reverso

En el reverso contemplaremos una composición con la vista del Castillo de Wawel desde el río Vístula en Cracovia, castillo construido en el reinado de Casimiro III el Grande (1310-1370, que reinó entre 1333 y 1370); a sus lados se representan figuras humanas alegóricas a la Ciencia (Arquitectura) y a las Humanidades, izquierda y derecha respectivamente.

Polonia 20 zlotych 1940 (172x90mm) pk.95 anverso
Polonia 20 zlotych 1940 (172x90mm) pk.95 anverso

El billete de 20 zlotych de Polonia de 1940 mantiene el mismo diseño que la edición revisada anteriormente, solo que añade en la parte reservada para la marca de agua el dibujo con la cabeza de un viejo campesino forestal y bajo éste una roseta con el valor en número.

Polonia 20 zlotych 1940 pk.95 reverso
Polonia 20 zlotych 1940 (172x90mm) pk.95 reverso

El reverso es idéntico en grabados (vista del castillo Wawel y alegorías) actualizando solo los textos de las cartelas alusivas al Banco. Impresos por la firma Giesecke & Devrient en Viena, lleva las firmas de Feliks Mlynarski como Prezydent (Presidente) y Rudolf Jedrzejowski como Zastepca Prezydenta (Vicepresidente)

Polonia 100 zlotych 1941 (186x98mm) pk.102 anverso
Polonia 100 zlotych 1941 (186x98mm) pk.102 anverso

El billete de 100 zlotych de Polonia de 1941 nos ofrece en el interior de un marco floral un ángel alado con una cinta extendida sobre sus piernas con el valor “100” repetitivo. A sus lados dos rosetas con el valor del billete y el símbolo en letras góticas de la moneda ZL (zlotych). Tonalidades que pasan horizontalmente de amarronadas a azules y números de serie en tipografía roja. Diseñado por Leonard Sowinski e impreso por la Polska Wytwórnia Papierów Wartosciowych S.A. de Varsovia, lleva las firmas de Feliks Mlynarski como Prezydent (Presidente) y Rudolf Jedrzejowski como Zastepca Prezydenta (Vicepresidente).

Polonia 100 zlotych 1941 pk.102 reverso
Polonia 100 zlotych 1941 (186x98mm) pk.102 reverso

Para el reverso nos muestra una vista aérea de Lviv (Leopolis), con su catedral, actualmente ciudad de Ucrania, pero que fue polaca hasta 1939.

Polonia 100 zlotych 1940 (190x106mm) pk.97 anverso
Polonia 100 zlotych 1940 (190x106mm) pk.97 anverso

El billete de 100 zlotych de Polonia de 1940 solo cambia respecto a la emisión de 1941 la incorporación del minero y patriota polaco Stanislaw Drzew (s. XIX) en el lado sin grabado a la izquierda del anverso.

Polonia 100 zlotych 1940 pk.97 reverso
Polonia 100 zlotych 1940 (190x106mm) pk.97 reverso

Para el reverso nos ofrece un grabado del frontal del edificio del Bank Polski en Varsovia del primer tercio del s. XIX.

Polonia serie zlotych 1929-1941 marcas de agua - filigranas

Respecto a las marcas de agua, las emisiones del Bank Polski nos ofrecen héroes o personajes históricos polacos, mientras que las emisiones en los años de ocupación, ya del Bank Emisyjny W Polsce solo muestran filigranas geométricas repetitivas. Así contemplamos en el billete de 10 zlotych de 1929 al rey Boleslaus el Bravo (992-1025) extraído de un dibujo de Jan Matejko, en el de 20 zlotych de 1936 el retrato de la heroína Emilia Plater, del artista Achille Devéria y en el de 100 zlotych de 1941 vemos al patriota Stanisław Drzew.

Peculiar semejanza con guiños de tradición y deseos de prosperidad en un territorio libre … y luego ocupado. ¡Espero que os guste!

Anuncio publicitario