CHECOSLOVAQUIA, las Coronas de los años ’60-’70 s.XX

Checoslovaquia serie coronas años 60′-70′ s.XX anversos y reversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Desde “Miscelánea” nos acercamos hasta Centroeuropa para recalar en la antigua Checoslovaquia, país creado tras la desaparición del Imperio Austrohúngaro y el Protectorado de Bohemia y Moravia después de la I Guerra Mundial.

Existió como tal entre 1918 y 1938, pasó a manos alemanas en la II Guerra Mundial y volvió a su autonomía entre 1945 y 1960. Entre 1960 y 1990 formó la República Socialista Checoslovaca, y a partir de la desmembración de la URSS fue dividido en Chequia y Eslovaquia.

Revisaremos el billetario checoslovaco de los años ’60-‘70 del s.XX. Os mostraré los billetes de 10 coronas de 1960, 20 coronas de 1970, 25 coronas de 1961, 50 coronas de 1950 y 1964, 100 coronas de 1961 y 500 coronas de 1973. Todos emitidos por el Státní Banka Ceskoslovenská (Banco Estatal de Checoslovaquia), excepto el de 50kn de 1950 que fue emitido por el Mntrio de Finanzas de la República.

Checoslovaquia serie coronas años 60′-70′ s.XX anversos

Fueron impresos por la Státní Tiskárna Cenin de Praga. Recoge parte del billetario de esta época socialista, y como tal, nos presenta los símbolos, mitos y representaciones más típicas de ella.

Grabados de viñetas de las series de coronas checoslovacas de los años ’60 y ’70 del s.XX

En ausencia del culto a una personalidad en concreto (muy utilizado en billetarios coetáneos de otros lares) se nos ofrecen los ideales de la vida de esa sociedad, aspectos de la vida del pueblo, trajes tradicionales y cultura popular, agricultores trabajando el campo, fábricas en ligazón con el progreso tecnológico, jóvenes soldados servidores de la patria combatiendo y defendiendo los ideales revolucionarios, héroes ligados a la liberación del nazismo, …

Checoslovaquia serie coronas años 60′-70′ s.XX reversos

Los reversos nos reproducirán tanto paisajes referentes de lugares emblemáticos por su carga arquitectónica (ciudad vieja de Praga y puente de Carlos IV, plaza de Zizkovo en la ciudad vieja de Tabor, castillo de Devin en Bratislava) o por su carga tecnológica (refinería Slovnaft de Bratislava, presa del embalse de Orava) como grabados histórico-artísticos (ilustración del Códice de Jena).

Sus marcas de agua nos delatan un papel filigranado de hojas de tilo con estrellas en su interior en matriz vertical por todas sus superficies.

Checoslovaquia 10 korun 1960 (134x65mm) pk.88e anverso

El ejemplar de 10 coronas de Checoslovaquia de 1960, de cromaticidad predominante en tonos marrones ceniza sobre fondo blanco, nos ofrece en su anverso a dos niñas recogiendo flores.  De fondo un paisaje montañoso con unas factorías industriales lejanas y sobre la vista aérea un entramado de guilloches alrededor del escudo heráldico nacional. Textos en eslovaco, sin firmas y con número de serie en la columna lateral izquierda tipografiados en rojo. Obra de los artistas grabadores Ladislav Jirka y Bedrich Fojtásek bajo un diseño de María Medvecká.

Las dos niñas que sirvieron de modelo fueron retratadas por la pintora Maria Medvecká en su estudio. Eran Gitka Hlaváciková (de 9 años) y Martuska Cisáriková (de 10 años), dos adolescentes anónimas de la región de Orava, que fueron foco de atención décadas después, al ser reconocidas en los billetes, ya solo para coleccionistas. Fuente (ver enlace)

Checoslovaquia 10 korun 1960 pk.88e reverso

El reverso nos muestra la presa del embalse del rio Orava, del lado de la central hidroeléctrica, con su canal de desagüe.

Checoslovaquia 20 korun 1970 (132x58mm) pk.92c anverso

El ejemplar de 20 coronas de Checoslovaquia de 1970 fue impreso en cromaticidad predominante azul para grabados y fondos y en tonos verdes, rojos y violetas en composiciones de guilloches. Textos en checo y número de serie, en color rojo, solo en el reverso. Este billete de 20 coronas rompe completamente con su diseño el típico billete checoslovaco hasta el momento. Su composición cubre completamente la superficie disponible, dejándolo sin márgenes blancos ni marco exterior. Es un diseño de Karel Hruska grabado por Jan Mrácek.

En su anverso a la derecha nos ofrecen un dibujo del busto esculpido del héroe Jan Zizka para el Ayuntamiento de Tabor (1515-1516) expuesto en el Museo Nacional de Praga. Al centro, nuevamente juegos de cicloides con el escudo heráldico checoslovaco en su centro y leyendas en identitarias en checo. Sin firmas.

Jan Zizka ó Jan de Trocnov (1360-1424) fue un importante líder militar en la Bohemia del s. XV. Lucharía principalmente al frente de los ejércitos husitas (protestantes, seguidores de Juan Hus) contra tropas de Ordenes Militares de los caballeros cruzados (católicos). Quedó tuerto del ojo izquierdo tras ser herido por una flecha en 1421 en una de las batallas de sus tropas husitas contra Segismundo, rey de Bohemia y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

En el reverso nos muestran una escena pictórica con Jan Žižka a caballo al frente de sus tropas husitas, escena extraída del Códice de Jena (manuscrito del s. XVI profusamente ilustrado que contiene tratados teológicos que resaltan la discrepancia entre la Iglesia primitiva y la Iglesia de la época del teólogo checo Johannes Hus, uno de los precursores de la Reforma Protestante).

Checoslovaquia 20 korun 1970 pk.92c reverso

Es en este lado donde aparece el número de serie tipografiado en rojo. Se emitieron las series F, H, L y M.

Checoslovaquia 25 korun 1961 (140x68mm) pk.89b anverso

El billete de 25 coronas de Checoslovaquia de 1961, de cromaticidad azul sobre fondo blanco, nos muestra en su anverso la cabeza del militar husita Jan Zizka liderando a sus tropas, que se supone lo acompañan alzando sus lanzas, banderas y armas, a la vista del dibujo que rodea su cabeza y completa el grabado. En la parte central del billete nuevamente se dibuja el escudo heráldico de Checoslovaquia (un león rampante coronado por una estrella soviética de cinco puntas). En la columna izquierda, fuera de la viñeta vemos el número y letra de serie en tipografía roja. Textos en checo y eslovaco. Es un diseño de Karel Svolinský grabado por Jindrich Schmitd.

Para el anecdotario, la cabeza de Jan Zizka lleva una cinta-parche en la cabeza que, se intuye, tapa el ojo derecho del retrato, cuando Zizka era tuerto del ojo contrario, el izquierdo.

Checoslovaquia 25 korun 1961 pk.89b reverso

Para el reverso nos ofrecen una panorámica de la plaza Zizkov en Tábor, ciudad fundada por los husitas en época de Jan Zizka, en los inicios del s.XV.

La plaza Zizkov está flanqueada por históricas casas burguesas, el antiguo ayuntamiento (del s. XVI) y la iglesia de la Transfiguración de Jesús (s. XVI). Al centro una fuente renacentista y la estatua de Jan Zizka (s. XIX).  

El ejemplar de 50 coronas de Checoslovaquia de 1950 fue expedido por el Ministerio de Finanzas de la República de Checoslovaquia (no por el Státní Banka Ceskoslovenská, que operaría a partir de 1951). Obra de los artistas Ludovík Llecko (diseño) y Ladislav Jirka (grabado). Textos en eslovaco y número de serie en tipografía roja. Lleva la firma de Jaroslav Kabes como Minister Financií (Ministro de Finanzas).

Checoslovaquia 50 korun 1950 (140x65mm) pk.71b anverso

De cromaticidad gris al anverso, nos ofrece en el tercio derecho el dibujo de un minero cargando con un martillo perforador y una lámpara sobre sus hombros y de fondo un complejo minero en superficie. El lateral izquierdo fuera del marco ofrece el valor en cifra y el nº de serie, ambos en lectura vertical centrada; al pie una roseta cuadrada de cicloides también muestra el valor en cifra. Entre ambas composiciones (lateral izquierdo y tercio derecho), una trama en matriz de pequeñas escamas sirve de base para las leyendas identitarias (emisor, valor, ciudad, fecha, validador, firma y penalización legal por falsificación).

Checoslovaquia 50 korun 1950 pk.71b reverso

El reverso, en cromaticidad verde, nos ofrece un juego de rosetas de cicloides con el valor en cifra al centro (en lectura directa) y en el lateral derecho (en lectura vertical). En el marco superior y al pie sendas cartelas identitarias de emisor y de valor y divisa, respectivamente.

El billete de 50 coronas de Checoslovaquia de 1964, de cromaticidad magenta, fue obra del diseñador Václav Fiala y de los grabadores Ladislav Jirka y Jan Mracek. Textos en eslovaco y números de serie en el lateral izquierdo (fuera de la viñeta) en tipografía roja. Sin firmas.

Checoslovaquia 50 korun 1964 (152x74mm) pk.90a anverso

La composición central nos ofrece un primer plano de un partisano y un soldado ruso (lado derecho) mirando al horizonte. En el lado izquierdo un paisaje de montañas nevadas y bosque de pinos en sus laderas y, sobre ellas, el escudo heráldico checoslovaco dentro de un anillo estrellado. El valor en cifra aparece en el lateral izquierdo, en las esquinas superiores y en la esquina inferior derecha de la viñeta. La esquina inferior izquierda muestra el emblema soviético de la hoz y el martillo entre ramas con hojas de tilo.

Checoslovaquia 50 korun 1964 pk.90a reverso

El reverso nos muestra un grabado de la refinería petrolífera Slovnaft de Bratislava. En las esquinas del marco nuevamente el valor en cifra (en tres de ellas) y un disco con la hoz y el martillo en la esquina inferior derecha. Al pie una cartela con el texto que informa de la penalización ante falsificación. En el lateral derecho, fuera de la viñeta, una gran cifra con el valor del billete en lectura vertical.

El billete de 100 coronas de Checoslovaquia de 1961, de cromaticidad predominante en verdes, fue diseñado por Frantisek Herman con Jan Mracek y  Jindrich Schmitd como artistas grabadores. Textos en checo y números de serie en el lateral izquierdo en tipografía roja.

Checoslovaquia 100 korun 1961 (164x80mm) pk.91g anverso

Nos presenta una composición con una pareja joven en primer plano sobre un paisaje industrial (central térmica con sus torres de refrigeración, chimeneas, cintas, plantas de producción y almacenaje). Hombre y mujer ataviados con ropaje agrícola, él con gorra de visera y ella con pañuelo a la cabeza y sosteniendo una gavilla de trigo entre sus brazos. Sobre sus cabezas un disco, mitad con forma de espiga y mitad con forma de engranaje (Agricultura e Industria son dos pilares para la clase obrera). En el lado opuesto de la viñeta (izquierda) una representación de un átomo (núcleo y órbitas) servirá de base para las leyendas identitarias de emisor, valor y fecha.

Checoslovaquia 100 korun 1961 pk.91g reverso

En el reverso nos muestran una vista panorámica del Puente de Carlos y el barrio del Castillo en Praga. El puente de Carlos (Carlos I, rey de Bohemia, o Carlos IV, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico) cruza el río Moldava y une la Ciudad Vieja con el barrio del Castillo.

En el lateral derecho del reverso, fuera de la viñeta se dibuja el blasón del escudo checoslovaco con el león rampante coronado por la estrella soviética. En la esquina inferior derecha se muestra el emblema soviético de la hoz y el martillo entre ramas de hojas de tilo. Las otras tres esquinas del marco llevan el valor en cifra del billete. Al pie la cartela con el texto legal de penalización al falsificador.

El castillo de Praga es una construcción del s. XIV, mide 500m de largo y 10 de calzada, descansa sobre 16 arcos y su tablero está flanqueado por 30 estatuas de estilo barroco que representan a santos patronos del s.XVII.

El ejemplar de 500 coronas de Checoslovaquia de 1973, de cromaticidad granate en grabados y rojos, azules y cremas para las composiciones de cicloides, es un diseño de Jaroslav Lukavsky con grabados de Ladislav Jirka y Milos Ondracek. Textos en eslovaco y números de serie al reverso en tipografía roja. Se emitieron las series U, W y Z.

Checoslovaquia 500 korun 1973 (154x68mm) pk.93a anverso

En su anverso nos ofrecen un grabado conmemorativo de la SNP (Slovenské Národné Povstanie) de 1944, levantamiento del movimiento de resistencia eslovaco durante la II Guerra Mundial, insurrección contra los alemanes que fracasaría hasta la llegada el año siguiente del Ejército Rojo soviético. Se muestras soldados partisanos en un primer plano y más tropas junto a la silueta del Castillo de Strecno (s. XIV), en cuyo desfiladero se libraría la batalla entre las tropas alemanas y los partisanos checos en agosto de 1944. A su izquierda un juego multicolor de guilloches sirven de base a las leyendas identitarias (banco, valor y divisa, fecha de emisión y penalización al falsario) y al blasón del escudo checoslovaco.

Checoslovaquia 500 korun 1973 pk.93a reverso

En el reverso nos ofrecen un grabado de las ruinas del Castillo de Devin, en la confluencia de los ríos Danubio y Morava, en la frontera entre las actuales Chequia y Eslovaquia. El castillo fue iniciado en el s. VIII, reconstruido como castillo medieval en el s. XIII, como aposento palaciego en el s. XV y destruido por Napoleón Bonaparte en los inicios del s. XIX.  Hoy es un museo. Al pie central una especie de jetón medieval sobre el texto que avisa de la penalización ante falsificación. El resto de viñeta se cubre con bandas onduladas multicolores en distribución radial desde debajo del valor del ejemplar en cifras de gran tamaño.

Solo los ejemplares de 10kn, 25kn y 50kn(1964) nos ofrecen como medida de seguridad el número de serie duplicado y una letra de serie diferente a la tipografiada al anverso, pero ambas solo perceptibles al trasluz ultravioleta.

Puente de Carlos IV y entrada a la Ciudad Vieja de Praga

Arte popular y reflejo de sus gentes en un billetario muy patriótico. ¡Espero que os guste!